Vi Un Abejorro
Vi Un Abejorro
Un proyecto comunitario para monitorear el estado de las poblaciones nativas de Bombus de Argentina y el avance de las especies invasivas de abejorros europeos, Bombus terrestris y Bombus ruderatus.
En Vi Un Abejorro trabajamos con los abejorros del género Bombus, que posee 8 especies nativas en Argentina, de las cuales una de ellas se encuentra en peligro de extinción.
¿VISTE UN ABEJORRO?
Ayudanos completando el formulario
Envianos una foto del abejorro que viste indicando la fecha y el lugar de tu avistaje
Nativo del Centro y Norte de Argentina
Nativo del Noroeste de Argentina
Nativo del Centro y Norte de Argentina
Nativo de Patagonia
Nativo del Norte de Argentina
Nativo del Centro de Argentina
Nativo del Noreste de Argentina
Nativo del Noroeste y región de Cuyo de Argentina
Introducido en Argentina via Chile y Nueva Zelanda. Nativo de Europa
Introducido en Argentina via Chile. Nativo de Europa
En Argentina tenemos 8 especies nativas de las cuales una, el mangangá (Bombus dahlbomii), se encuentra en peligro de extinción. Una de las principales causas de su desaparición es la invasión del abejorro europeo, Bombus terrestris .
¿Cómo llegó este abejorro europeo a la Patagonia?
Dado que los abejorros son muy buenos polinizando cultivos, existe un comercio global de sus colonias. Desde 1996-97, Chile importa miles de colonias de abejorros europeos por año para la polinización de sus cultivos. Y, como los abejorros no conocen las fronteras, cruzaron la Cordillera de los Andes e invadieron toda la Patagonia.
Esto está generando varios problemas, pero el más importante, es el desplazamiento de especies nativas (como el mangangá), disminuyendo la diversidad de polinizadores.
Queremos visibilizar este problema y entre todos pedirle al gobierno de Chile que frene la importación de abejorros exóticos.
Gracias a tu firma, y junto con National Geographic Society, Bumble, SURPASS2, MBZ Species Conservation Fund y nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana, Vi Un Abejorro, podemos tener un impacto positivo en la conservación de la diversidad de polinizadores.